La presentación de los casos clínicos tiene como fin ilustrar el proceso del diagnóstico diferencial y abordaje terapéutico de los diversos síndromes en micromamíferos. Se prestará especial atención a casos clínicos relacionados con cardiología, neurología, endocrinología, traumatología y el uso de ecografía como método auxiliar de diagnóstico en pequeños roedores.
Cobayas, chinchillas y degús: Cardiopatías en chinchillas – ¿ese soplo que oigo tiene importancia? Síndrome vestibular y otras neuropatías en cobayas y chinchillas – ¿debo abordarlo siempre como un problema infeccioso? Parálisis y paresias en cobayas. Experiencia clínica con las cobayas ¿por qué son tan difíciles y desesperantes? La diabetes del degú – ¿dónde está? Trastornos endocrinos – ¿infradiagnosticados?
Hámster, jerbos y ratones (y otros roedores pequeños): Abordaje terapéutico de automutilación en pequeños roedores. Cardiopatías y trastornos endocrinos en el hámster y otros pequeños roedores. Traumatismos y fracturas en pequeños roedores: ¿operar?
Ratas: El síndrome vestibular y otros problemas neurológicos. Abordaje diagnóstico y terapéutico de hematuria en las ratas. Los tumores mamarios en la rata como manifestación de un síndrome endocrino – ¿tiene sentido operarlos entonces? Ratas que respiran mal ¿Cómo diferenciar entre disneas de etiología infecciosa y cardiogénicas?
Petauros: seguro que tienen patologías distintas de las de origen nutricional – pero ¿las detectamos en la clínica? Abordaje de traumatismos y fracturas en petauros. Automutilación ¿cómo podemos prevenirla y tratarla en esta especie?
Erizos y ardillas: Especies afectadas por la ley de especies invasoras ¿Seguiremos viéndolos en la clínica? Trastornos cardiocirculatorios y neurológicos.
Peces: casos clínicos de peces en la clínica veterinaria (fija y ambulante).